BITACORA: sobre los principales temas trabajados en la
asignatura:
Sistema de información y
Gerencia de Servicios Universitarios.
Durante las tres clase que
tuvo de duración esta Materia pude captar : que estos sistemas son el resultado
entre personas, tecnología y procedimientos orientados a solucionar problemas,
que hoy en día se utilizan ampliamente
en una serie de contextos, como sistema de apoyo, de toma decisiones, recursos y aplicaciones de recuperación
de bases de datos y la información empresarial.
Pues hoy en día todas las
funciones gerenciales deben ser planificadas, organizadas, dirigidas y
controladas por un buen sistema de
información que le garantice un buen desempeño
organizacional. El valor de la información proporcionada por el sistema debe cumplir
con cuatro supuestos básicos:
Calidad
Oportunidad
Cantidad
Relevancia
En la misma Pude apropiarme de manera detallada de términos,
que era uno de los objetivo de la materia como son:
Sistema: que es un conjunto
de elementos, procedimientos que interactúan ente si para lograr un fin u
objetivo determinado.
Tipos de sistemas:
Naturales: en los que no
interviene la mano del hombre.
Artificiales: creado por el
hombre
Serrado: aquellos que no
intercambian información con el medio.
Abiertos: los que
intercambian algún tipo de información
con el medio.
Organización: conjunto de elementos compuestos
por personas, que interactúan entre si bajo una estructura pensada y diseñada, para
que los recursos humanos, financieros y
de información, de forma coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas logren determinados fines
con o sin fines de lucro.
Características comunes de toda organización:
Poseen una función en común, propósitos
definidos, estructura deliberada, función, clara, división del trabajo, jerarquía,
reglas y procedimientos claro. Juicios
imparciales, cualificaciones técnicas claras, eficiencia organizacional, pues
marca la diferencia.
Sistema de Información:
Conjunto de componentes
relacionados entre si estos elementos
son : personas, datos , procesos o
procedimientos , recursos humanos, Software y Hardware que tienen como función
apoyar la toma de decisiones de las organizaciones de manera rápida, segura y
eficaz siendo esta la que le da
valor a un sistema Gerencial.
Los datos son: la materia prima para procesar o elaborar la información y llegar al conocimiento. Las
actividades propias de un sistema de información son : entrada, procesamiento y salida, pues un
dato no es una información a su vez una información no es un conocimiento por
separado.
El papel cambiante de los Sistemas de Información:
Los sistema de información
son muy cambiante las organizaciones en
teoría económica y del comportamiento es por ello el gran reto que tiene delante un administrador de gerencial, planificar, organizar, coordinar
y controlar funciones básica , pues la
toma de decisiones pueden ser clasificada por niveles en la organización como
son:
Nivel Operativo que según la
organización en la pirámide organizacional se encuentra abajo ejecutan determinan como llevar a cabo las
tareas.
Nivel de Conocimiento:
personas especializadas en tarea de trabajo.
Nivel Administrativo: en esta
organización dentro de la pirámide se encuentran los Gerentes de departamentos,
determinan cuan eficientemente se utilizan los recursos dentro de la
organización o unidad.
Nivel estratégico: se
encuentran los Ejecutivos y Directores,
son los que determinan los objetivos, políticas y recursos, pues desde ahí se
controla todo
Etapas que hay que tomar en cuenta en las tomas de
decisiones:
Inteligencia: que consiste en
identificar y entender el problema.
Diseño: alternativas,
modelar, diseñar posibles alternativas
de un problema.
Selección: alternativa mas
factible.
Implementación: alternativa a
implementar la solución.
Evaluación.
Factores a tomar en cuenta
a la hora de implementar las SI
El ambiente
Cultura y Política.
Tipo de Organización.
Estilo de Liderazgo
La información:
Para su eficacia y calidad debe contar con
atributos como:
Contenidos: exactitud,
pertinencia, integridad, brevedad, alcance, desempeño.
Tiempo: oportunidad,
actualidad, frecuencia, periodo.
Forma: claridad, detalle, orden,
presentación, medios adecuados.
Retos: estratégicos,
globalización, inversión, responsabilidad y control.
Como en toda organización,
sistema y proyecto debe regirse por
valores éticos y sociales también los SI
y las TIC deben cumplir con esos estándares como es la privacidad, salud, condiciones laborales
diferenciadas, individualidad empleo,
soluciones sociales.
Tipos de sistema de
información:
De apoyo a las operaciones.
De procesamiento de
transacciones.
De control de procesos.
De colaboración empresarial.
De información gerencial.
De apoyo a las decisiones.
De información ejecutivas.
Existen seis tipos de SI
para facilitar el trabajo del día entre
ellos:
Sistema para el procesamiento
de transacciones como las nominas, facturación, registro.
Sistema del trabajo del
conocimiento: apoyan las labores del nivel de conocimiento como el trabajo que
realizan los encargados de ventas, supervisores de áreas y demás.
Sistema de automatización de
oficinas: como el trabajo que realizan las secretarias.
Sistema de información gerencial:
apoyo a los administrativos estos son los encargados departamentales e
informaciones rutinarias.
Sistema de alto nivel: es un
sistema de expertos, también tiene que ver con la toma de decisiones y como
solucionar los problemas.
También hablamos un poco
sobre el origen e historia de las universidades o Educación Superior, como
surgió a partir de la Revolución Industrial, ya que el trabajo pasó de lo
manual a lo operativo y se hizo necesario nuevas manera de hacer las cosas
Vimos que
las universidades: son instituciones u organizaciones que preparan profesionales, capaz de desempeñarse en un
área especifica con el fin de satisfacer
la demanda de l a sociedad, con característica que la diferencian de otras
instituciones.
Según Piter Druker.
Las
Universidades no proseen bienes y servicios ni
controla las actividades de la sociedad, es un ser humano cambiante, un
paciente curado, un niño que aprende, que se conoce por su misión central y
transferencia del conocimiento.
Las universidades tienen
antecedentes muy remotos desde las escuelas Pitágoras, platón, Aristóteles, Sócrates, escuela
de Alejandría quienes dieron grandes aportes y soporte a un elemento de
transformación que hoy son grandes universidades o alta
casas de estudio.
Existen unos modelos muy
interesantes que sirven de base o
fundamentos para las universidades como son:
El modelo de won Humboldt que surgió en Alemania con la característica descentralizada, basado en
la investigación que se toma como modelo hoy en día.
El modelo Francés: que sus fundamentos surgen en la revolución
industrial, es muy centralizado por el gobierno.
El modelo Americano: que se
caracteriza por tener respaldo abierto, con apoyo a la investigación,
pero no controlaba la dejaba suelta.
Un desafío hoy de las
Universidades es la excelencia, calidad,
masividad, legitimidad, contar con instrumentos y tecnología adecuada,
convertirse en organizaciones que aprenden.
Una organización que aprende
debe adecuarse a las nuevas demandas, dinámicas, que camine de la mano con el
cambio, saber manejar sus recursos, adaptarse y asumir los cambios, nuevas demanda social, pues el
aprendizaje institucional se produce cuando los cambios forman parte de un plan
o proyecto.
En la mañana del sábado 3 de noviembre el profesor
invito al doctor Juan Graciano cariñosamente Fifo, para presentarnos el tema Visión
estratégica de Akademia, quien hizo una exposición de manera magistral junto
con el profesos Estanislao De la Cruz
los cuales explicaron de manera muy clara ,empezando con una importante
historia o reseña de cómo nació el Iteco en el año de 1982 un 25 de febrero y
en octubre se impartió la primera clase
mediante la ley 273 siendo este un Instituto tecnológico Educativo del Cibao
Oriental pero que debido a su gran crecimiento se hizo necesario automatizar
las operaciones, es cuando nace Akademia.
Akademia es una plataforma
informática que pretende automatizar todas las operaciones, transacciones y
servicios que ofrece una institución de Educación Superior.
Es una plataforma de avanzada
desarrollada por iniciativa del Ministerio de Educación Superior , auspiciada
por INNOVA con la finalidad de
automatizar la Educación Superior con unos objetivos definidos entre estos:
acceso al código fuerte libre, equidad para todos, gerencial toda la informaciones
que sean necesarias para el trabajo eficiente y gestión, velar por el cumplimiento
de las normas y reglamentos.
Akademia nos permite obtener
ventajas de manera muy positivas entre
estas: aporta al orden y a la disciplina operativa e las áreas, compartir la
información, seguridad e integridad de los datos ,niveles de responsabilidad,
cumplimiento en el tiempo de las tares, cumplimiento del calendario académico,
tecnología de ultima generación, información actualizada y confiable para tomar
mejores decisiones, planificar y proyectar el futuro, estandarizar los datos,
normalización de las informaciones que se hable el mismo idioma en todas las
universidades, y la lista de ventajas no termina.
Mi preocupación es,
reconociendo la eficacia de tan importante plataforma entre otros medios sistema de información
por que da tanto trabajo que las
empresas financien a las organizaciones Educativa si se desparpaja tanto dinero
en otras actividades de menor importancia .El expositor termino su exposición
instándonos a tomar conciencia de la importancia de los sistemas de
información, de hacer uso de las tecnología sin temor pues las maquinas no
muerden y queramos o no tenemos que hacer uso de ellas y montarnos en el tren
de las tecnología o nos quedaremos a
pie.
Gracias,
Gladys maría Jiménez Matricula 98-0551