viernes, 6 de septiembre de 2013

La práctica Docente y sus Dimensiones.
Preguntas para la reflexión Correspondiente a la clase del sábado 30/8/2013.

1) Identificando un episodio de mi vida laboral como profesora puedo describir mi primera  experiencia , al llegar a la escuela no tomaron en cuenta que era una profesora sin experiencias y sin evaluar mis competencias, me asignaron un grado el que formaron con todos los estudiantes con más problemas de indisciplina, de aprendizaje, sobre edad, el aula más pequeña y deprimente, sin ventanas, ni pizarra, pupitre, los alumnos sentados en el suelo.

Mis alumnos no tenían libros de textos, algunos que otros libro rotos que los demás habían desechado como inservible, la directora se mostró indiferente a la situación no sabía qué  hacer solo ore a Jehová y le pedí ayuda.
De manera que tome una actitud positiva ante la problemática asumí con responsabilidad ese reto en mi vida viéndolo como una oportunidad de poder ayudar a ese grupo de niño que se sentían excluidos y que eran un problema para el centro y sus anteriores profesores pues lo habían etiquetados de eso.

Pues cultivando los valores de la tolerancia amor, respeto con ese grupo de ,niños les pedí ayuda a ellos mismo y a sus padres  hablamos, nos pusimos de acuerdos, establecimos normas, reglas, acuerdos de conductas y convivencias que nos comprometimos cumplir.

Los padres y alumno fueron de mucho apoyo involucrarlos en el proceso pedagógico pues cada padre hizo a su hijo con el material y el recurso que estaba a su alcance una silla para su hijo, de manera que en muy poco tiempo todos podían sentarse, hicimos una pizarra de un pedazo de cartón ,ambientamos el aula de manera que ya podíamos llamarle a aquel lugar aula de aprendizaje, en cuanto a la carencia de materiales didácticos trajimos al aula libros que teníamos en casa, revistas periódicos y cuanto recurso y medio nos fuera de utilidad, para adaptar los temas y contenidos , en cuanto al problema de aprendizaje lo trabaje con los alumnos dándoles atención de manera personalizada a cada niño según sus necesidades, reconociendo que cada persona es única e irrepetible, por lo que cada persona es especial.

Para mi satisfacción como maestra y el bienestar y desarrollo de este grupo de niños al término del año escolar el curso de 6toB se encontraba con las competencias  para ser promovidos al 7mo grado siendo niños ejemplo de laboriosidad, responsabilidad y disciplina en el centro. Gracias a Dios que me dio las fuerzas.

A) En cuanto al aspecto de mi vida personal que ha influido en mi práctica pedagógica es el amor que puedo tener y mostrarle a cada niño, pues veo en cada uno de ellos a mis propios hijos, pues como madre anegada y amorosa que me considero ser no me gustaría que traten mal a mis hijos, tampoco trato mal ni de manera irrespetuosa a mis alumnos.

B) En cuanto al aspecto institucional trato de ser una persona responsable con mi trabajo, acato las  normas, regla, filosofía, ordenes de la institución y mis superiores, pues siempre digo que amarro el caballo donde dice su dueño, cumplo con mi trabajo independientemente de quien me dirija y quienes sean mis compañeros.

C) En cuanto al aspecto interpersonal me considero tener buenas relaciones con las personas, pues respeto y valoro a cada quien como es, con sus individualidades, no intento cambiar a nadie, amo a cada quien como es, no  llevo los problemas personales y familiares a la calle ni a mi trabajo.

D) En cuanto al aspecto didáctico siempre me esfuerzo por dominar los contenidos y temas a impartir, buscar estrategias  nuevas e innovadora, dinámica de manera que los alumnos siempre están motivado hacia el aprendizaje significativo mediante la praxis e investigación acción.

E) En cuanto al aspecto relacionado con los valores me preocupo por inculcar en mis alumno mediante el ejemplo valores éticos y morales, amor y respeto por la vida y la del prójimo, valor de la responsabilidad   , tolerancia amar el trabajo pues este dignifica al hombre.

2) En cuanto a las característica de mi institución que influyen en mi práctica, puedo decir que en los últimos cuatro año la nueva gestión que tiene el centro ha influido en mí, la profesionalidad que manifiesta esta nueva gerente, planificación, calidad humana, organización la considero una verdadera gestora y administradora en el sentido de la palabra
 De manera que la institución ha sido transformada a nivel académico, de infraestructura, del personal, alumnos lo que ha hecho del centro una escuela modelo donde todos  hemos sido actores y participe de estos cambio.

3) Como influye el clima laboral  de mi institución en mi práctica docente influye de muy positiva, significativa, pues esta institución tiene un clima de trabajo en equipo y armonía, donde cada quien está centrado en lo que tiene que hacer, lo que hace que todos el personal esté involucrado y sienta sentido de pertenencia hacia el centro, ese clima permite que me sienta a gusto y cuando es así el trabajo se hace más pleno y placentero.

4) Actualmente la sociedad demanda del quehacer docente y que me implica personalmente, un docente formado en valores y competencias por medio de las cuales pueda ayudar a sus alumnos a adquirir un aprendizaje para la vida de manera integral en una era globalizada en donde tanto los conocimientos científicos y tecnológicos van en aumento, produciendo cambios acelerados, lo que demanda de una educación basada en dichas competencias que pueda hacer frente a estos cambios y exigencias.

Por lo que requiere de un docente con dominio de esas competencias, pues nadie puede dar lo que no tiene, con habilidades en el arte  de enseñar mediante una buena didáctica, ya que los estudiantes que tenemos en los salones de clase hay que mantenerlo bien motivados para que permanezcan en las clases, debidos a los grandes amenazas de distractores que tienen de frente, de las misma tecnología que es un arma de doble filo si no se una de manera equilibrada y consciente
.
5) Los valores más importantes que creo estar fomentando en mis estudiantes mediante mi practica como docente son la responsabilidad amor y respeto por su vida  y las de sus semejantes, sentido de pertenencia y la honestidad, el mejor ejemplo que puedo dar es mi propio ejemplo pues como maestra debo ser un modelo a imitar por mis alumnos.
Gladys María Jiménez Mena Mat 98-0551



Reflexión en torno al video ¿Te atreves a Soñar?

Después de escuchar y ver este vídeo he podido reflexionar con relación a mi práctica pedagógica y el perfil de docente que quiero tener, me di cuenta de la importancia de hacer una línea del tiempo para nuestra vida personal y como docente, de manera que pueda analizar mi presente para darme cuenta que me gusta de mi presente, que cosas debo cambiar pues el cambio no significa que voy a perder lo que tengo, reflexionar en el pasado para ver qué cosa debo dejar atrás, el presente para tener claro lo que quiero y trabajar para alcanzarlo, el futuro para darme cuenta que oportunidades tengo por delante.


Por otra parte me gusto como debemos aprender a confiar en nosotros mismo, pues nos han enseñado desde pequeño a no confiar a, no soñar mantenemos un perfil bajo y como maestro no nos damos tal importancia pues siempre nos estamos creyendo como los profesionales más inferiores con relación a otras carrera.
Por lo que la reflexión en torno al vídeo es mantener un perfil elevado y de importantizar lo que hacemos a pensar en alto, transformar, no quedarnos en la zona de confort con miedo a lo desconocidos, siempre haciendo lo mismo mediante rutina, hábitos, actitud  de comodidad, más bien coger lo necesario y positivo de mi zona de confort y seguir adelante.

De manera que en esta zona de confort es de mucho cuidado, porque las mayorías  de las personas viven toda su vida atrapado en esta zona de lo conocido, por temor a entrar en un mundo desconocido e innovar.

 Por lo contrario como docente es muy peligroso quedarse en esta única  zona, en una época o era del conocimiento con tantos cambios acelerados donde la sociedad globalizada demanda de un docente con otro perfil, basado en competencias, adaptado a una realidad cada vez más cambiante, que sepa lo que quiere sin que otros influyan en sus decisiones ,dejar atrás el pasado y aceptar nuevos paradigmas.

De manera que como docente debemos mantenernos más bien en las zonas de: Aprendizaje, que nos permite cambiar, experimentar, soñar, realizarnos, conocer, modificar hábitos, conductas, actitudes, punto de vista, ya que no debemos sentir temores, alejarnos de la zona de pánico pues en esta zona pensamos que nos ocurrirán cosas malas si experimentamos cosas nuevas,  pues siempre hay miedo y preferimos quedarnos en la zona de confort aunque nos cause mucho daño.

La zona Mágica es una zona en que debemos permanecer pues es la zona donde nos ocurren muchas cosas maravillosas, zona de la motivación constante, de grandes retos, cambios desarrollo, se supera el miedo al fracaso y al qué dirán.
Se tiene control de las tensiones emocionales, y grande  funciones creativa, a creer en mí, pues soy la protagonista de mi vida, lo que haga o deje de hacer, nadie lo decidirás por mí, por lo que, debo aprovechar el tiempo, tener claro mis sueños, reflexionar sobre mi vida, confiar en mí y en mis sueños y tener paciencia, pero trabajar por lo quiero.


Gladys María Jiménez Mena
Mat 98-0551   

                  


No hay comentarios:

Publicar un comentario